Cursos disponibles

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA copia 1

Los temas y contenidos del presente curso tienen la intención de fortalecer las competencias profesionales de los docentes participantes, para lo cual se plantean actividades que les permitirán: establecer diferencias conceptuales entre la integración y la inclusión educativa, un panorama de la educación especial en México, conocimiento del proceso de diagnóstico y la elaboración de un plan de intervención para alumnos con barreras para el aprendizaje, identificación de los tipos de trastornos de la conducta, análisis de la normatividad en materia de inclusión (Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad), análisis de planes y programas de estudio, referentes sobre el paradigma de la multiculturalidad y la interculturalidad; todo ello propiciará el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores de los participantes desde los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal.

Planificar y evaluar para el desarrollo de competencias en telesecundaria

Que los participantes desarrollen las habilidades y competencias necesarias para planear una enseñanza creativa con enfoque integral, considerando el contexto específico así como el aprendizaje significativo y situado, para capitalizar la diversidad y favorecer la construcción del conocimiento en los estudiantes.


Una enseñanza creativa e integral en educación indígena

Que los participantes desarrollen las habilidades y competencias necesarias para planear una enseñanza creativa con enfoque integral, considerando el contexto específico así como el aprendizaje significativo y situado, para capitalizar la diversidad y favorecer la construcción del conocimiento en los estudiantes.


Estrategias didácticas para potenciar la enseñanza en escuelas multigrado

Que los participantes desarrollen las habilidades necesarias y utilicen sus conocimientos para potenciar la enseñanza en escuelas multigrado, considerando el contexto específico, aprendizaje significativo y situado, así como los enfoques pedagógicos aplicables a su entorno para desarrollar estrategias didácticas pertinentes.


Reforzamiento del tratamiento pedagógico y didáctico de las lenguas y culturas indígenas en educación migrante en Veracruz.

Fortalecer la práctica docente al diseñar escenarios aúlicos desde una perspectiva histórica-intercultural que fortalezcan la didáctica de la lengua materna, el español y la cultura de la población migrante indígena.


Educar las emociones. Una aplicación práctica de la inteligencia emocional en el aula

Reconocerás el impacto de la IE (Inteligencia Emocional) e identificarán fortalezas y áreas de oportunidad para  desarrollar habilidades en la práctica pedagógica para favorecer el aprendizaje en los alumnos.

Importancia de la Educación Física para el desarrollo integral en los estudiantes de Educación Básica

Al término del curso, el participante conocerá la importancia de la Educación Física para el desarrollo psicoevolutivo en el alumno, así como la relación cuerpo-emoción, cuerpo-movimiento y valorará la importancia de la inclusión en el sistema educativo.

Educación inclusiva y atención a la diversidad en las escuelas de educación básica

Desarrollarás las habilidades necesarias y utilicen sus conocimientos en la promoción de la inclusión y el respeto a la diversidad en los espacios sociales y escolares a través de ambientes apropiados para fomentar un mejor desarrollo del aprendizaje.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Que los participantes desarrollen las habilidades y competencias necesarias para planear una enseñanza creativa con enfoque integral, considerando el contexto específico así como el aprendizaje significativo y situado, para capitalizar la diversidad y favorecer la construcción del conocimiento en los estudiantes.


Diplomado en Seguridad Industrial

Que los participantes desarrollen las habilidades y competencias necesarias para planear una enseñanza creativa con enfoque integral, considerando el contexto específico así como el aprendizaje significativo y situado, para capitalizar la diversidad y favorecer la construcción del conocimiento en los estudiantes.


FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN CONTEXTOS INDÍGENAS

Que los participantes desarrollen las habilidades y competencias necesarias para planear una enseñanza creativa con enfoque integral, considerando el contexto específico así como el aprendizaje significativo y situado, para capitalizar la diversidad y favorecer la construcción del conocimiento en los estudiantes.


METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS PARA LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MULTIGRADO

El contenido del curso Metodologías participativas para la enseñanza en educación preescolar multigrado está diseñado para proporcionar a los participantes diferentes herramientas para el diseño de metodologías participativas didácticas aplicables en el aula multigrado, que conduzcan a la niña y al niño de preescolar a desarrollar sus destrezas y potenciar su aprendizaje de manera activa.


FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN CONTEXTOS MULTIGRADO

El contenido del  presente curso  Fortalecimiento de la Competencia Didáctica para la Enseñanza de la Lengua en Contextos Multigrado, está basado en el compromiso constitucional que “garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad” (DOF, art. 2º , fracción A-IV), lo cual incluye el derecho a recibir su propia lengua.


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE

El contenido de este curso está dirigido para que el participante a partir de la identificación y análisis de los elementos que intervendrán en el proceso educativo, las características del entorno y las condiciones de los estudiantes, diseñe un plan de trabajo que favorezca los resultados de aprendizaje en los estudiantes.


EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EL BIENESTAR EN LA FORMACIÓN EDUCATIVA

La importancia del aprendizaje socioemocional, el reconocimiento y gestión de las emociones cada día es más evidente en la sociedad.  El proceso educativo bien sea presencial o virtual, requiere que los estudiantes socialicen, generen un vínculo y contacto con otras personas, pares y adultos.  Por tal motivo, se necesita desarrollar en las niñas, niños y adolescentes el aprendizaje de la convivencia y el desarrollo personal, generar un sentido comunitario armónico y de respeto.

El contenido del presente curso está orientado a promover el desarrollo de habilidades socioemocionales como factor importante para  establecer un ambiente escolar sano, a través de estrategias didácticas.


ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE HABILIDADES EN ENTORNOS VIRTUALES

En el marco de la pandemia por COVID-19, los principales desafíos para continuar con las clases a distancia ha sido una realidad ineludible, para lograrlo, los docentes deben crear oportunidades de aprendizaje a través de una variedad de experiencias, y un reto importante ha sido crear clases que satisfagan las necesidades de cada estudiante a través del aprendizaje centrado en el estudiante visto tanto de manera virtual como presencial.

Por tanto, los temas y contenidos del presente curso tienen la intención de enriquecer las  herramientas y conocimientos de los participantes con los que puedan diseñar e implementar mecánicas efectivas frente al grupo para que sus alumnos alcancen los objetivos planteados al inicio del curso y responder de forma eficiente a las nuevas necesidades sociales.


EL NEUROLIDERAZGO COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO Y MOTIVACIÓN PARA DIRECTIVOS

El Neuroliderazgo es un estilo de liderazgo basado en las neurociencias, para una conducción adecuada de las instituciones.  El principal objetivo es explicar cómo funciona el cerebro de las personas lo cual influirán en la toma de decisiones, resolución de problemas, manejo del cambio, colaboración más eficiente con los demás y manejo de emociones acertadas.

Por tanto, el contenido de este curso, permitirá enriquecer al participante sobre temas como neurociencias, los estilos de liderazgo, los beneficios del uso de neuroliderazgo y su aplicación en el sistema educativo, con la finalidad de lograr un impacto favorable en el contexto escolar.


INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA ESCUELA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Culturalmente se han creado barreras y divisiones que han repercutido en las prácticas de los hombres y mujeres, asignando formas, características y acciones construidas socialmente que delimitan a cada género.

Estas divisiones en muchas ocasiones han generado distinciones en los diversos ámbitos donde se desarrollan las personas de acuerdo con su género, dirigiendo los roles que cada uno debe seguir.

En el ámbito educativo, se tiene una gran labor y una oportunidad de re- construir estos estereotipos, que en muchas ocasiones repercuten de manera negativa; obligando a la escuela a ser la plataforma de transformación de prácticas relacionadas con el género como la violencia, discriminación y desigualdad.

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Los temas y contenidos del presente curso tienen la intención de fortalecer las competencias profesionales de los docentes participantes, para lo cual se plantean actividades que les permitirán: establecer diferencias conceptuales entre la integración y la inclusión educativa, un panorama de la educación especial en México, conocimiento del proceso de diagnóstico y la elaboración de un plan de intervención para alumnos con barreras para el aprendizaje, identificación de los tipos de trastornos de la conducta, análisis de la normatividad en materia de inclusión (Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad), análisis de planes y programas de estudio, referentes sobre el paradigma de la multiculturalidad y la interculturalidad; todo ello propiciará el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores de los participantes desde los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal.

UNA ENSEÑANZA CREATIVA E INTEGRAL EN EDUCACIÓN INDÍGENA

Que los participantes desarrollen las habilidades y competencias necesarias para planear una enseñanza creativa con enfoque integral, considerando el contexto específico así como el aprendizaje significativo y situado, para capitalizar la diversidad y favorecer la construcción del conocimiento en los estudiantes.


DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

El Neuroliderazgo es un estilo de liderazgo basado en las neurociencias, para una conducción adecuada de las instituciones.  El principal objetivo es explicar cómo funciona el cerebro de las personas lo cual influirán en la toma de decisiones, resolución de problemas, manejo del cambio, colaboración más eficiente con los demás y manejo de emociones acertadas.

Por tanto, el contenido de este curso, permitirá enriquecer al participante sobre temas como neurociencias, los estilos de liderazgo, los beneficios del uso de neuroliderazgo y su aplicación en el sistema educativo, con la finalidad de lograr un impacto favorable en el contexto escolar.


Educación inclusiva y atención a la diversidad en las escuelas de educación básica

Desarrollarás las habilidades necesarias y utilicen sus conocimientos en la promoción de la inclusión y el respeto a la diversidad en los espacios sociales y escolares a través de ambientes apropiados para fomentar un mejor desarrollo del aprendizaje.